Orígenes de Machu Picchu
Se cree que Machu Picchu llamado en aquel momento Vilcabamba, fue construido alrededor de 1450, durante la época incaica y fue un importante centro urbano y religioso. Se conoce que fue habitado por una población de entre 300 y 1000 habitantes, los cuales se dedicaban la mayoría a la agricultura.
La ciudad fue erigida, habitada y abandonada en menos de 100 años, y quedó cubierta por la densa vegetación, dejando la ciudad escondida durante miles de años. Y aunque su función actualmente sigue siendo un enigma, se cree que pudo ser un centro sagrado para la iniciación de los expertos rituales incas.
El descubrimiento de las ruinas
No fue hasta 1911 cuando el explorador Hiram Bingham localizó las ruinas de Machu Picchu al realizar la ascensión al Huayna Picchu. De ahí que uno de los trenes que llegan hasta Machu Picchu se llame así en su honor.
Fue entonces cuando se empezó a estudiar el sitio en profundidad, se realizaron excavaciones arqueológicas y se exploraron las tumbas de la ciudadela, donde se hallaron cientos de tallados, vestimentas, cerámica…
Aunque no es hasta mitad del siglo XX cuando comienzan las construcciones de carreteras y vías férreas y se inicia la apertura de Machu Picchu a los visitantes de todo el mundo.
Machu Picchu actualmente
Desde 1981 Machu Picchu está considerado como ‘Santuario Histórico de Perú’, denominación que protege tanto la zona arqueológica como la flora y fauna que la habitan. Desde 1983 es ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’ y más recientemente, desde 2007 es una de las nuevas ‘7 maravillas del Mundo Moderno moderno’.
Por eso no es extraño que sea el lugar más visitado de todo Perú, con casi 1.5 millones de visitas al año. De hecho, existen miles de formas de visitarlo, en tren, realizando alguna excursión como la famosa ruta del Inca… ¡Todas igual de increíbles!
¿Y tú? ¿Ya has decidido si quieres visitar Machu Picchu al amanecer o prefieres tomártelo con calma y ver Machu Picchu durante un día entero?
Ahora que ya sabes qué es y conoces un poco más de la historia de Machu Picchu … ¡seguro que no te lo quieres perder!
Comentarios
Publicar un comentario